Seleccionar página

Causas de la aparición de cejas en las baldosas

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS

Recomendaciones, normativa y posibles causas de la aparición de cejas en las baldosas

En este artículo veremos recomendaciones, normativa y posibles causas de la aparición de cejas en la colocación de baldosas de gres porcelánico rectificado, partiendo siempre de una baldosa con una planimetría y calidad dentro de la norma en UNE.

Las cejas son diferencias de planeidad entre baldosas contiguas, que pueden dar lugar a problemas como roturas de las mismas, así como tropiezos y caídas cuando aparecen en el pavimento.

Hay que tener en cuenta que todas las baldosas cerámicas presentan un grado de curvatura debido a la contracción del material al enfriarse. Esas tolerancias están estipuladas y reguladas según las normas en UNE y cualquier baldosa que supere dichos mínimos, no podrá ser clasificada como material de 1ª calidad y puede dar problemas en su colocación y en el resultado final de su aplicación.

Normativa y metodología para la comprobación de la ceja

Las tolerancias dimensionales máximas admitidas en las baldosas cerámicas para poder proceder a su instalación con una junta mínima entre 1,5 mm y 3 mm son:

C:UsersRutinanteTabla de Tolerancias dimensionales de la baldosa para colocación con junta mínima

Tabla de Tolerancias dimensionales de la baldosa para colocación con junta mínima

El método que recoge la Norma UNE 138002 para la comprobación de la ceja es: “Regla de 2m de longitud apoyada sobre las juntas. Se coloca la regla sobre el acabado, apoyada sobre la parte de la ceja y nivelada con la baldosa. Se mide la desviación de nivel entre las baldosas adyacentes con una galga calibrada.”

La tolerancia máxima admitida es de 1 mm, si la junta de colocación es menor de 6 mm, y de un máximo de 2 mm si la junta de colocación es de 6 mm o mayor.

Detalle de medición de la desviación de nivel según Norma UNE 138002:2017
Detalle de medición de la desviación de nivel según Norma UNE 138002:2017

CAUSAS DE LA APARICIÓN DE “CEJAS” Y ERRORES HABITUALES

  • Cerámica sin junta mínima (a hueso o a testa).
  • Selección deficiente del adhesivo cerámico.
  • Obviar el doble encolado en aquellos formatos en los que es obligado (igual o más grande de 900 cm2 o un lado más grande de 40 cm).
  • No realizar un replanteo previo para evitar cortes innecesarios o malos acabados.
  • Incorrecto trabado de las piezas: No es recomendable esta colocación con un porcentaje mayor del 15%.

Juntas de Colocación

Las juntas de colocación son un elemento esencial para la calidad final, la durabilidad y el buen comportamiento del sistema cerámico.

No se debe colocar en ningún caso un revestimiento o pavimento cerámico sin su correspondiente borada o “a testa”. Una colocación sin junta ayuda a la propagación de baldosa a baldosa de las tensiones del soporte y de las tensiones por dilatación del revestimiento, que pueden dar lugar a levantamientos, desprendimientos o fisuraciones.

Se entiende por junta o rejunte mínima aquella que oscila entre 1,5 y 3 mm de anchura, junta abierta aquella que oscila entre 3 y 5 mm de anchura y junta muy abierta si tiene más de 5 mm de anchura.

 

  • Se debe utilizar junta mínima a partir de 1,5 mm (recomendamos 2 mm), en interiores, sobre soportes estables y en pavimentos sin exigencias mecánicas.
  • Se debe utilizar junta abierta a partir de 3 mm de anchura en caso de baldosas de formatos grandes, sobre soportes y capas intermedias estables, en pavimentos sin exigencias mecánicas y cuando se especifique en el proyecto de obra.
  • Se debe utilizar junta muy abierta de más de 5 mm de anchura en caso de baldosas con poca regularidad dimensional, sobre todo tipo de soportes, en interior o exterior, en casos de revestimientos con especiales prestaciones y cuando se especifique en el proyecto de obra.

Tipo de adhesivo y Aplicación

Teniendo en cuenta la superficie de cada baldosa, será imprescindible disponer de un soporte con un grado de nivelación alto, por lo que, si no es así, antes de instalar se tiene que utilizar un mortero de regularización.

Los adhesivos a utilizar para la colocación del gres porcelánico como mínimo, deben ser clasificados como C2 (con adherencia mejorada) según indica la UNE-EN 12004 y S1 (deformable) según indica la UNE-EN 12002.

En la aplicación del adhesivo, es imprescindible utilizar la técnica del doble encolado, es decir, aplicar adhesivo tanto en el soporte (llana dentada) y la parte posterior de la baldosa (llana o parte lisa de la llana dentada), sin exceder de la cantidad a aplicar para evitar desnivelar la pieza, al apretar con la tenaza del sistema de nivelado (aplicación en capa fina).

Si el material cerámico está reforzado con malla de fibra, se recomienda el uso de adhesivos mejorados y aditivados con resinas, o los basados en resinas de reacción.

Sistema de Nivelado

Hay diferentes sistemas de nivelación actuales, pero como recomendaciones generales para evitar la aparición de cejas con el el sistema de crucetas autonivelantes, hay que tener en cuenta lo siguiente:

 

  • TIPO DE SOPORTE: debe ser adecuado para la colocación de cerámica, es decir, que tenga un desnivel máximo de 2mm en 2m
  • COLOCACIÓN DE LAS BRIDAS: una a 5 cm de la esquina y recorriendo el borde la pieza se colocará otra brida cada 15 cm.
  • SENTIDO DE LAS CUÑAS: es muy importante el sentido de colocación de las cuñas, pues siempre será de la pieza que ya estaba colocada hacia la pieza que acabamos de colocar. De esta forma, la nueva pieza bajará al mismo nivel de la colocada. La nueva pieza siempre estará más alta que la colocada antes al haber sido esta última maceada previamente para colocarla a nivel.

Si no respetamos este sentido de introducción de las cuñas podemos dar lugar a que la pieza previamente colocada suba al nivel de la que acabamos de colocar dejando bolsas de aire bajo la misma, que darán lugar a problemas en el futuro.

Normas de colocación para baldosas rectangulares

En la colocación de piezas rectangulares trabadas, no se recomienda su colocación a un porcentaje mayor de un 15% del lado de mayor longitud o, que su desplazamiento sea superior a 14 cm.

formas de colocar suelo imitacion madera1
formas de colocar suelo imitacion madera2
formas de colocar suelo imitacion madera3
formas de colocar suelo imitacion madera4

Descubre más información sobre pavimentos y revestimientos cerámicos

Blanco y gris para una vivienda unifamiliar moderna

Blanco y gris para una vivienda unifamiliar moderna

Un excelente trabajo de diseño, realizado con una combinación cromática de porcelánicos en tono blanco y gris para una vivienda unifamiliar.
Tanto las piezas de coronación, como los peldaños y remates del interior de la piscina, se realizaron a medida a partir de las siguientes baldosas: 60×120 rectificada en color blanco y 37×75 rectificada en color gris, ambas de 1 cm de espesor y antideslizantes C3 de tacto suave y fácil limpieza.

Necesita
Asesoramiento?

*Consulte con nosotros sin ningún tipo de compromiso