Una vez definidos los elementos que intervienen, os daremos algunas recomendaciones generales según cada soporte para conseguir una durabilidad y calidad óptima en el acabado.
TIPOS DE BALDOSAS CERÁMICAS
Entre sus ventajas, encontramos una larga duración de las mismas, una fácil manutención y una gran resistencia al agua y a las manchas.
Como explicamos en el articulo anterior, existen distintos tipos de baldosas cerámicas y cada una de ellas tiene unas características específicas que debemos tener en cuenta a la hora de su colocación, bien sea en suelos, paredes o fachadas.
TIPOS DE ADHESIVOS CEMENTOSOS
Su composición determinará sus características particulares así como su uso o aplicación constructiva.
Si necesitáis más información, podéis visitar nuestra sección de ADHESIVOS CEMENTOSOS.
LOS SOPORTES
Los soportes son aquellos materiales o elementos constructivos que van a ser revestidos con baldosas cerámicas. Dependiendo del tipo de soporte en el que vayamos a trabajar deberemos tener en cuenta ciertas consideraciones.
Características de los soportes
- Planeidad: la geometría superficial del soporte influye directamente en el método de colocación que vamos a emplear.
- Porosidad: Cuando el soporte es poroso, una parte del agua de amasado del adhesivo cementoso penetra a través de la red capilar arrastrando partículas de cemento. El fraguado y endurecimiento posterior de estas partículas dentro de los capilares origina los puntos de anclaje del adhesivo en el soporte; es lo que se conoce con el nombre de adherencia mecánica.
- Dureza: El soporte debe constar de una resistencia mecánica suficiente que le permita soportar las tensiones o solicitaciones que se deriven de la colocación de cerámica en su superficie.
- Adherencia: Cuando el soporte es un antiguo recubrimiento cerámico, las baldosas que lo constituyen deben estar bien adheridas. La comprobación se suele realizar evaluando si suena a hueco cuando se golpea ligeramente la superficie de las mismas con una maza de goma.
- Limpieza: Pese a que a menudo es ignorado, precisamente este es uno de los factores clave para la realización de un buen encolado, puesto que en la mayoría de las colocaciones de cerámica la fijación se realiza por adherencia mecánica entre las superficies.
- Humedad: Antes de efectuar la colocación del revestimiento cerámico se debe determinar el grado de humedad del soporte.
COLOCACIÓN DE BALDOSAS SOBRE SOPORTES ESPECIALES
FACHADAS
JUNTAS: Asignar una anchura mínima de juntas de 5 mm y rejuntar transcurridas 24 h desde su colocación.
COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS CERÁMICAS: Deberemos colocar las baldosas amasando primero el material de agarre con batidora a 500 rpm y extendiendo una capa fina sobre el soporte. Tendremos que comprobar que no queden huecos de aire (muy importante) y realizar siempre un doble encolado. Es imprescindible, a partir de 2 m de altura, reforzar la colocación de las baldosas sobre fachadas con un refuerzo mecánico (ANCLAJES O GRAPAS PARA FACHADAS APLACADAS)
CEMENTO COLA RECOMENDADO: C2TE S1. Resistente el agua y el hielo, con gran capacidad adherente y capaz de soportar los movimientos mecánicos y los cambios térmicos.
SUELOS CON CALEFACCIÓN RADIANTE
JUNTAS: Deberemos asignar una anchura de juntas de 3 mm y rejuntar transcurridas 24 horas de la colocación. Debe haber juntas de dilatación en los huecos de las puertas, para superficies >40m2 o cuando la longitud sea superior a 2 veces la anchura.
GROSOR DEL SISTEMA: Gres 10 mm + Adhesivo 5 mm + Nivelante 40 mm + Tubería 20 mm + Aislamiento 20 mm = 95 mm. Debe haber una capa de 40 a 50 mm de nivelante que envuelva los tubos calefactores.
COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS CERÁMICAS: El pavimento cerámico debe ser colocado 48 h después de la aplicación del nivelante. Aquí también deberemos colocar las baldosas amasando primero el material de agarre con una batidora a 500 rpm (muy importante amasar el adhesivo con la cantidad de agua que indica en el saco de adhesivo), y extendiendo una capa fina sobre el soporte. Utilizaremos siempre un doble encolado.
TIPO DE BALDOSA RECOMENDADA: Gres esmaltado y/o Gres porcelánico.
CEMENTO COLA RECOMENDADO: C2TE S1. Con gran capacidad adherente y capaz de soportar los cambios térmicos.
CERÁMICA ANTIGUA

JUNTAS: Asignaremos una anchura de juntas mínima de 2 mm. No debemos rejuntar al menos hasta 3 días después de la colocación.
COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS CERÁMICAS: La colocación es muy similar al suelo de calefacción radiante, colocando la baldosa sobre el material de agarre amasado y extendido en una capa fina sobre el soporte. Haciendo un doble encolado con piezas superiores a 900 cm2 y/o peso superior a 40 Kg m2; utilizando un producto de alta adherencia.
CEMENTO COLA RECOMENDADO: C2TE S1. Con gran capacidad adherente y capaz de soportar los movimientos mecánicos.
PREFABRICADOS DE YESO Y ESCAYOLA

JUNTAS: Asignaremos una anchura de juntas de 2 mm y rejuntaremos transcurridas 24 horas de la colocación.
COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS CERÁMICAS: Esta colocación es más sencilla, ya que solo deberemos amasar el material de agarre y extenderlo en una capa fina sobre el soporte.
CEMENTO COLA RECOMENDADO: C2T. Con adherencia mejorada y deslizamiento reducido.
TABIQUES DE CARTÓN YESO

JUNTAS: Asignaremos una anchura de juntas de 2 mm y rejuntaremos 24 horas después de la colocación.
COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS CERÁMICAS: Exactamente igual que en las prefabricadas de yeso y escayola, amasaremos el material de agarre con una batidora a 500 rpm y lo extenderemos con una capa fina sobre el soporte. No colocar pesos superiores a 20 Kg por m2.
CEMENTO COLA RECOMENDADO: C2T. Con adherencia mejorada y deslizamiento reducido.
PISCINAS

JUNTAS: Asignaremos una anchura mínima de juntas de 2 mm y rejuntaremos transcurridas 24 horas de la colocación. Se recomienda el uso de MATERIAL DE REJUNTADO PARA JUNTAS ESTANCAS RG 2T
COLOCACIÓN DE LAS BALDOSAS CERÁMICAS: Como en los anteriores soportes, amasaremos el material de agarre y lo extenderemos con una capa fina sobre el soporte en el cual llevaremos a cabo la actividad. Se recuerda que el vaso debe ser estanco, el recubrimiento cerámico es sólo un complemento a esa estanqueidad.
TIPO DE BALDOSA RECOMENDADA: Gresite y/o Gres porcelánico.
CEMENTO COLA RECOMENDADO: C1TE. De deslizamiento reducido y tiempo abierto ampliado.
RECOMENDACIONES GENERALES
- NUNCA realizar la colocación a pegotes.
- Es importante conocer la ABSORCIÓN de agua de las baldosas a colocar, se entiende una pieza de gran absorción si es > o igual al 6%, para absorciones inferiores os recomendamos que miréis la ficha técnica del material de agarre que vais a utilizar o directamente, sin ningún tipo de compromiso, os pongáis en contacto con nosotros.
- No colocar piezas en condiciones de lluvias o temperaturas < 5ºC ó > 30ºC.
- Realizar doble encolado si el formato del recubrimiento cerámico es superior a 900cm2
- La humedad residual del soporte no debe exceder el 3%.