Partes de una escalera
Elementos más comunes de una escalera
- Peldaño o escalón. Son las piezas de apoyo que nos permiten ascender o descender la escalera. En ellos, encontramos la huella, que es el plano horizontal de un peldaño y la contrahuella, que es el plano vertical.
- Escalón de arranque. Es el nombre que recibe el primer peldaño de una escalera.
- Peldaño compensado, abanico, triángulo, etc. Peldaños con forma que aparecen en los giros de escaleras.
- Descansillo, descanso o meseta. Es la plataforma que conecta dos tramos de escalera.
- Barandilla. Son los pilares que están a uno o ambos lados de una escalera y que proporciona seguridad y protección a la hora de subirlas o bajarlas.
- Pasamanos. Parte superior de la barandilla.
- Ojo de escalera. Este concepto hace referencia al hueco central que se origina entre diferentes tramos de escalera y también es popularmente conocido como “hueco de escalera”.
Partes de un peldaño
Llamamos peldaño, a la pieza que cubre la parte superior del escalón. Los escalones se componen de dos partes, una parte vertical (contrahuella) y una parte horizontal (huella o pisa), es decir, una altura y una profundidad.
- Fondo del peldaño. La medida que forma la pisa o huella + el vuelo del peldaño. Parte horizontal de un escalón.
- Vuelo o nariz del peldaño. Parte de la huella que sobresale de la contrahuella por la parte delantera. Debe ir apoyado sobre la tabica. Permite más pisada en la subida.
OJO!: El vuelo ha de ser pequeño para evitar que los usuarios tropiecen. - Frontal del peldaño. Dota al peldaño y a la escalera de “personalidad” y estética. Existen diferentes tipos de frontales:
- Tabica. Pieza que cubre la contrahuella. Debe colocarse debajo de la nariz o vuelo y sobre el peldaño inmediato inferior. Parte vertical de un escalón.
La relación entre la inclinación, el trazado y las medidas de los peldaños debe ser perfecta para evitar posibles tropiezos.
Medidas habituales de una escalera
Uno de los puntos más importantes a la hora de construir unas escaleras es situarlas en un lugar de fácil acceso. Además, también es imprescindible que cuenten con una dimensión que facilite que su uso sea lo más cómodo posible. Y para ello, lo primordial para determinar su tamaño será tener en cuenta cuál será el flujo de tránsito que vayan a tener. En este sentido, las escaleras de una vivienda familiar pueden ser más estrechas que las de la entrada a un edificio público, por ejemplo, y seguir considerándose funcionales.
Por otro lado, si la zona en la que vamos a instalar las escaleras no está lo suficientemente iluminada por la luz natural, será necesario reforzar con luz artificial. Contar con una buena iluminación es imprescindible para evitar posibles accidentes.
Dependiendo del uso y las normativas locales, se recomienda un ancho mínimo de 80 cm para escaleras en viviendas unifamiliares y superior a 1,00 m en edificios públicos. Como referencia, según el tradicional libro ‘Arte de proyectar en arquitectura’ de Ernst Neufert, en una escalera de 1,25 m pueden subir y bajar dos personas a la vez y en una de 1,85 m pueden hacerlo 3 personas al mismo tiempo, con una distancia adecuada de 55 cm entre la persona y el pasamanos.
Medidas de los peldaños
- Ancho: 80 cm mínimo.
- Huella: 22 cm mínimo.
- Contrahuella: 20 cm máximo.
- Vuelo: Si no hay tabica, el vuelo mínimo será de 2,5 cm.
Peldaños cerámicos
Los peldaños fabricados a partir del gres o gres porcelánico, adquieren una alta resistencia y perdurabilidad en el tiempo.
En nuestro taller de Onda, Castellón (España), fabricamos a medida cualquier tipo de peldaño a partir de la baldosa elegida por cada cliente, así como el resto de piezas especiales que complementa una escalera.
Visita nuestra sección de peldaños y no dudes en preguntarnos cualquier consulta que te surja.
0 comentarios