Seleccionar página

Peldaños cerámicos

Peldaños cerámicos para escaleras

Fabricamos peldaños y peldaños para esquinas de gres y gres porcelánico, realizados a partir de tiras del propio material cerámico, tanto para proyectos de escaleras estándar, como para grandes dimensiones.

Peldaños cerámicos para escaleras

Fabricamos peldaños y peldaños para esquinas de gres y gres porcelánico, realizados a partir de tiras del propio material cerámico, tanto para proyectos de escaleras estándar, como para grandes dimensiones.

FABRICACIÓN DE PELDAÑOS CERÁMICOS

Debido a su dureza, la fabricación de peldaños de gres porcelánico, requiere una maquinaria adecuada, destreza y precisión así como la correcta aplicación y calidad de los diferentes elementos utilizados para su acabado final.

En Offertiles realizamos los peldaños porcelánicos a medida, a partir de la baldosa elegida por cada cliente.
Utilizamos adhesivos específicos para garantizar su resistencia y tintes contratipados al color de la base, para disimular las posibles juntas y dar un acabado mas homogéneo a las piezas.

USOS Y APLICACIONES DEL PELDAÑO

La finalidad habitual de los peldaños de porcelánico suele ser el de revestir escaleras con cerámica, pero este tipo de piezas especiales cerámicas, también pueden ser utilizadas como remates o bordes de piscinas, zocaladas, remates de muros…

Para los peldaños en escaleras exteriores, o situados en lugares públicos, recomendamos elegir un porcelánico antideslizante C3.

PELDAÑOS PORCELÁNICOS INGLETADOS (Frontal Recto)

Estos peldaños se caracterizan por su frontal recto y su estética compacta y homogénea, donde el frontal es del mismo color que la pisa.
La unión entre la pisada y el frontal se micro-bisela para evitar daños por golpes.

PELDAÑOS PORCELÁNICOS ROMADOS (Frontal Redondeado)

Estos peldaños se caracterizan por su frontal romo o curvo y su estética suave y elegante.
Hay que tener en cuenta que al redondear y pulir el frontal del peldaño, este pierde el esmalte y se ve el «corazón» de la baldosa que, suele ser de un color diferente al superficial.

Mostrando los 4 resultados

BALDOSAS PARA ESCALERAS CERÁMICAS

Dependiendo del tipo de proyecto y sus características específicas, se deberá elegir entre uno u otro tipo de pavimento cerámico.
Si quiere que un peldaño cubra toda la longitud de un escalón, deberá elegir una baldosa cuyo tamaño sea igual o superior a la pisada de la escalera.

Necesita
Asesoramiento?

*Consulte con nosotros sin ningún tipo de compromiso

Partes de una escalera

Elementos más comunes de una escalera

 

  • Peldaño o escalón. Son las piezas de apoyo que nos permiten ascender o descender la escalera. En ellos, encontramos la huella, que es el plano horizontal de un peldaño y la contrahuella, que es el plano vertical.
  • Escalón de arranque. Es el nombre que recibe el primer peldaño de una escalera.
  • Peldaño compensado, abanico, triángulo, etc. Peldaños con forma que aparecen en los giros de escaleras.
  • Descansillo, descanso o meseta. Es la plataforma que conecta dos tramos de escalera.
  • Barandilla.  Son los pilares que están a uno o ambos lados de una escalera y que proporciona seguridad y protección a la hora de subirlas o bajarlas.
  • Pasamanos. Parte superior de la barandilla.
  • Ojo de escalera. Este concepto hace referencia al hueco central que se origina entre diferentes tramos de escalera y también es popularmente conocido como “hueco de escalera”.
Partes de una escalera - Axonométrica
Partes de una escalera - Planta

Partes de un peldaño

Llamamos peldaño, a la pieza que cubre la parte superior del escalón. Los escalones se componen de dos partes, una parte vertical (contrahuella) y una parte horizontal (huella o pisa), es decir, una altura y una profundidad.

  • Fondo del peldaño. La medida que forma la pisa o huella + el vuelo del peldaño. Parte horizontal de un escalón.
  • Vuelo o nariz del peldaño. Parte de la huella que sobresale de la contrahuella por la parte delantera. Debe ir apoyado sobre la tabica. Permite más pisada en la subida.
    OJO!: El vuelo ha de ser pequeño para evitar que los usuarios tropiecen.
  • Frontal del peldaño. Dota al peldaño y a la escalera de «personalidad» y estética. Existen diferentes tipos de frontales:
  • Tabica. Pieza que cubre la contrahuella. Debe colocarse debajo de la nariz o vuelo y sobre el peldaño inmediato inferior. Parte vertical de un escalón.

La relación entre la inclinación, el trazado y las medidas de los peldaños debe ser perfecta para evitar posibles tropiezos.

Partes de un escalón - Sección
Partes de un peldaño

Medidas habituales de una escalera

Uno de los puntos más importantes a la hora de construir unas escaleras es situarlas en un lugar de fácil acceso. Además, también es imprescindible que cuenten con una dimensión que facilite que su uso sea lo más cómodo posible. Y para ello, lo primordial para determinar su tamaño será tener en cuenta cuál será el flujo de tránsito que vayan a tener.
En este sentido, las escaleras de una vivienda familiar pueden ser más estrechas que las de la entrada a un edificio público, por ejemplo, y seguir considerándose funcionales.
Por otro lado, si la zona en la que vamos a instalar las escaleras no está lo suficientemente iluminada por la luz natural, será necesario reforzar con luz artificial. Contar con una buena iluminación es imprescindible para evitar posibles accidentes.

Dependiendo del uso y las normativas locales, se recomienda un ancho mínimo de 80 cm para escaleras en viviendas unifamiliares, y superior a 1.00 m en edificios públicos. Como referencia, según el tradicional libro ‘Arte de proyectar en arquitectura’ de Ernst Neufert, en una escalera de 1.25 m pueden subir y bajar dos personas a la vez, y en una de 1.85 m pueden hacerlo 3 personas al mismo tiempo, con una distancia adecuada de 55 cm entre la persona y el pasamanos.

Medidas ancho de una escalera

Medida de los peldaños cerámicos

EN VIVIENDAS PRIVADAS O DE USO RESTRINGIDO (que no tienen uso público)

  • Ancho: 80 cm mínimo.
  • Huella: 22 cm mínimo.
  • Contrahuella: 20 cm máximo.
  • Vuelo: Si no hay tabica, el vuelo mínimo será de 2,5 cm.
Medias peldaños para vivienda particular
EN ESPACIOS PÚBLICOS O USO GENERAL

  • Ancho: 100 cm mínimo.
  • Para uso sanitario, educativo, público o comercial ancho: 120 cm mínimo.
  • Huella: 28 cm mínimo.
  • Contrahuella: entre 13 y 18,5 cm.
    No se permite escalones volados (sin tabica) en zona de uso mayoritario de niños o ancianos.
Medias de un peldaño para uso público

Peldaños Cerámicos Porcelánicos

Los peldaños fabricados a partir del gres o gres porcelánico, adquieren una alta resistencia y perdurabilidad en el tiempo.
En nuestro taller de Onda, Castellón (España), fabricamos a medida cualquier tipo de peldaño a partir de la baldosa elegida por cada cliente, así como el resto de piezas especiales que complementa una escalera.
Visita nuestra sección de peldaños y no dudes en preguntarnos cualquier consulta que te surja.

CÓMO COLOCAR PELDAÑOS PORCELÁNICOS

Para colocar peldaños en una escalera cerámica, primero hay que preparar la superficie. Comprobar los plomos y niveles, especialmente niveles de arranque y terminación. Asegúrese que el soporte está exento de polvo, aceite…

 

  1. Utilice un sistema de doble encolado de adhesivo cementoso, extendiendo este sobre el plano del escalón con la llana dentada, y sobre la costilla del azulejo con la espátula.
  2. Usar cola de buena calidad para gres porcelánico en capa continua y bien macizada, evitando que queden huellas. La elección de esta, está supeditada a los requisitos funcionales y a las prestaciones requeridas. Les recomendamos productos de agarre cementosos con adherencia mejorada (C2) como mínimo.
    Para escaleras sobre estructuras metálicas es recomendable el ADHESIVO CEMENTOSO PARA SOPORTES DEFORMABLES – C2TE
  3. Pegar primero los peldaños de esquina o angulares. Se recuerda empezar la puesta en obra de arriba hacia abajo.
  4. En caso necesario, cortar el peldaño a la medida de la huella.
  5. Colocar el peldaño totalmente apoyado en el soporte de la escalera, de modo que tanto la huella como la moldura queden totalmente adheridas y no trabajen en falso.
  6. Respetar el tiempo de secado de la cola. Completar la colocación de los zanquines y tabica, cuando el peldaño pegado esté suficientemente firme.
montaje1
montaje2
montaje3
peldano torelo colocacion 01
peldano torelo colocacion 02
peldano torelo colocacion 02
peldano torelo colocacion 03

CÓMO COLOCAR PELDAÑOS PEGADOS (con torelo o mamperland)

El procedimiento y las consideraciones a tener en cuenta en la colocación de peldaños de torelo, es el mismo que el de los peldaños porcelánicos.

Orden correcto para colocar las piezas de una escalera cerámica

Se recuerda empezar la puesta en obra de arriba hacia abajo y comenzando por los angulares.

1º Peldaño: Totalmente apoyado en el soporte de la escalera.
orden1
2º El Zanquín: Debe abarcar la totalidad del contorno del escalón, encajando a la perfección.
orden2
3º La Tabica: Siempre después de los zanquines y descansando sobre ella el peldaño.
orden3

Más información sobre peldaños cerámicos para escaleras

Escalera exterior con porcelánico imitación piedra

Escalera exterior con porcelánico imitación piedra

BALDOSA: Porcelánico Antislip AMA-6060 BLANCO 60x60 RECT.El modelo AMA-6060 es un porcelánico que imita a la piedra con unas vetas muy finas y sutiles. Este porcelánico es idóneo para la pavimentación y para escaleras en el exterior ya que, además de tener una casi...