La necesidad de utilizar este sistema de refuerzo en el revestimiento de fachadas por motivos de seguridad ante desprendimientos, se recoge en la norma alemana DIN 18515 Parte 1 para baldosas cerámicas de formato superior a 35×35 cm. o superficie equivalente y a partir de los 2 mts. de altura incluso, en baldosas de pequeño formato.
Hay que tener muy en cuenta que la adherencia y/o sujeción sobre el muro portante de la pieza, va a depender del adhesivo cementoso, de su calidad y de su correcta aplicación y no del anclaje utilizado ya que este es, simplemente un ELEMENTO DE REFUERZO Y SEGURIDAD.
En la imagen podemos ver el esquema de la colocación de una fachada aplacada tanto con grapa vista, como con grapa oculta.
También te puede interesar nuestro artículo: Cómo realizar un aplacado con sistema mixto.
SISTEMAS DE ANCLAJE para fachadas aplacadas
En la actualidad existen muchos sistemas de anclaje, pero podemos diferenciarlos en dos grandes grupos:
Sistema oculto
Los anclajes quedan ocultos por la propia pieza, creando una planimetría perfecta y una estética limpia y lineal. Hay diferentes técnicas y mecanizados para conseguir dicha estética. Una de ellas es realizar unas ranuras en el “grueso” del material (espesor), en donde se anclan los herrajes para la sujeción de la pieza.
Tanto para sistema visto, como para sistema oculto, disponemos de los siguientes anclajes para fachadas aplacadas en acero inoxidable:
VENTAJAS del aplacado mixto o fachada aplacada
El aplacado mixto supone una solución económica para la aplicación de cerámica sobre fachadas con total seguridad, ya que no necesita mano de obra especializada para su montaje y elimina por completo el coste de estudio y fabricación de estructuras metálicas, pues se aplica directamente sobre la pared de ladrillo u hormigón.
- Ahorro económico por la ausencia de un previo estudio técnico en estructuras.
- Rapidez de ejecución.
- Ligereza del sistema sobre el paramento.
- Facilidad de instalación. No es necesario mano de obra especializada.
- Escaso mantenimiento.
- Insensible a la corrosión provocada por la contaminación.
- Excelente estabilidad del recubrimiento cerámico, sin riesgo de fisuras ni desprendimientos.
CÓMO PROYECTAR una fachada aplacada
En la actualidad, existen diversas opciones a la hora de estudiar el diseño y ejecución de una fachada aplacada, pero para poder evaluar sus costes y viabilidad, tanto para edificios nuevos como en fase de remodelación o rehabilitación, habrá que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Modulación de fachada y planos.
- Sistema a utilizar: Visto u Oculto
- Materiales para revestir: Gres porcelánico, gres rústico, piedra, mármol…
- Mano de obra: Incluyendo herramienta, utillaje y maquinaria.
- Medios Auxiliares: Plataformas, andamios…
Respecto a la elección de los materiales para revestir, antes de su elección hay que tener en cuenta ciertas consideraciones: Ver «Consideraciones a tener en cuenta en una fachada cerámica».